Página inicial (antes en http://es.geocities.com/fisicas): http://www.carrascal.net46.net/fisicas/
Sugerencias, ideas y comentarios: fisicas@yahoo.es
Fecha de creación de esta sección del documento: 07/12/2011. Última actualización: 07/12/2011
La dirección de esta página es: http://www.carrascal.net46.net/fisicas/informatica/yacas.htm
- ¿Qué es GraphCalc? Una sencilla calculadora capaz de hacer gráficas en 2D y 3D.
 - ¿Dónde obtenerla? En su página web: http://www.graphcalc.com/ La última versión para Windows (comprobada el 23/12/2011) es la 4.0.1 (24/11/2003). El archivo comprimido tiene un tamaño de 517 KB.
 - El programa está en inglés e incluye ayuda en formato chm (a la que se puede acceder desde el propio programa).
 - Además de las operaciones básicas que incluyen exponenciales, logaritmos, raíces, funciones trigonométricas, hiperbólicas y sus inversas, podemos calcular factoriales, números combinatorios, máximo común divisor y mínimo común múltiplo, etc.
 - Resuelve ecuaciones numéricamente (a partir de una estimación inicial)
 - Permite la conversión entre diferentes tipos de unidades: densidades, áreas, energías, etc..
 - Incluye un montón de constantes, tantos matemáticas como físicas (por ejemplo, la constante de Planck, la masa del electrón...), datos de planetas (como la masa, el radio, el radio orbital...) y químicas (todos los elementos de la tabla periódica con información del número atómico, másico, densidad...). También existe la posibilidad de emplear las constantes utilizadas por el usuario y añadir nuevas constantes.
 - Permite utilizar atajos de teclado, para acceder rápidamente a sus funciones (por ejemplo sobre una gráfica, hacer zoom, encontrar un área...)
 - Puedes crear y ejecutar tus propios scripts rápida y fácilmente. Puedes crear una sencilla fórmula, por ejemplo, el volumen de una caja, en la que se nos pida la base, anchura y altura y el programa directamente calcula dicho volumen.
 
Operaciones básicas con GraphCalc. Conversión de unidades, constantes físicas, químicas, cálculo del volumen de un cono de radio y altura dados
 Representación gráfica de la función f (x) = x sin (2 x). Además hemos calculado la recta tangente a la curva en un punto de la misma y el área
 Representación de una función en tres dimensiones, con el menú desplegable para ver diferentes opciones.
 Resolviendo ecuaciones numéricamente a partir de una estimación inicial




No hay comentarios:
Publicar un comentario